Los buscadores son páginas web utilizadas para realizar búsquedas en Internet. El buscador consulta su base de datos y muestra en la pantalla las páginas que están relacionadas con la palabra o grupo de palabras que hemos introducido.
¿Cómo funciona un buscador?
Los buscadores de antes funcionaban de una forma muy distinta a la de ahora. Estos buscadores eran unos directorios web donde debías dar de alta tu página, indicar las palabras claves para ser encontrado y finalmente redactabas la definición de tu página.
Y cuando alguien buscaba una palabra que estaba incluída en tus palabras clave o en tu definición, el buscador consultaba su lista de páginas web y mostraba tu página.
Y cuando alguien buscaba una palabra que estaba incluída en tus palabras clave o en tu definición, el buscador consultaba su lista de páginas web y mostraba tu página.
En cambio los buscadores de ahora son índices automáticos de páginas web. Un robot (o también llamado spider) visita tu página, lleva la información a una central donde un sistema la procesa y la almacena. Después se crea a un índice con las palabras que utilizas en tu página y las ordena por relevancia.
Las principales spiders son:
- Google Bot (Google)
- Slurp (Yahoo)
- MSNBot (Microsoft)
- Scooter (Altavista)
- Fast (webs privadas)
- Teoma (Ask Jeeves)
Las principales spiders son:
- Google Bot (Google)
- Slurp (Yahoo)
- MSNBot (Microsoft)
- Scooter (Altavista)
- Fast (webs privadas)
- Teoma (Ask Jeeves)
Tipos de buscadores
Los buscadores se pueden clasificar en:
- Buscadores jerárquicos.
- Directorios
- Metabuscadores
Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.
Los buscadores más utilizados son: Yahoo, Bing, Ask, Altavista y finalmente Google, del que hablaremos a continuación.
Fuentes
Concepto
Funcionamiento
Funcionamiento II
Tipos de buscadores
- Buscadores jerárquicos.
- Directorios
- Metabuscadores
Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.
Los buscadores más utilizados son: Yahoo, Bing, Ask, Altavista y finalmente Google, del que hablaremos a continuación.
GOOGLE
Google es el buscador más utilizado a nivel mundial. Actualmente ya no sólo nos referimos a Google como un buscador sino también a las múltiples aplicaciones que nos ofrece.
Ejemplos de aplicaciones de google pueden ser:
Google books, Google maps, Google reader....
Este buscador es el resultado de la tesis doctoral de dos estudiantes de la Universidad de Stanford para mejorar las búsquedas en Internet.Ejemplos de aplicaciones de google pueden ser:
Google books, Google maps, Google reader....
Fuentes
Concepto
Funcionamiento
Funcionamiento II
Tipos de buscadores
Esta bastante bien, quizás un poco largo de mas
ResponderEliminarEsta bien redactada y organizada,muy bien formatado, las fuentes están en hiper-vínculo. Las fuentes y los ejemplos de navegadores los centraría.
ResponderEliminarSaludos,
Bruno y Tomás
La entrada está bien y no nos parece muy extensa como comentan antes, de tamaño está bien y las fuentes también.
ResponderEliminarEsteban y Eloy.
Esta bien , creo que te falta hablar de las características de los buscadores .
ResponderEliminarEsta muy bien no hay nada negativo que comentar.
ResponderEliminarBien hecho
faltan las caracteristicas...el resto de la información vemos que esta bien.Buen trabajo chicos ;)
ResponderEliminarAldara y Paula
Esta bien redactada y organizada.
ResponderEliminarInformación correcta
Faltan las características pero el resto está muy bien
ResponderEliminarbuena entrada sencilla y fácil de leer.Bien los enlaces por medio del texto.
ResponderEliminar1 saludo¡
Las características están en el 2º apartado. Hay que leer...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarComentario eliminado por trolleo.
ResponderEliminarLa entrada está bastante bien la tenéis bien redactada y se centra en el tema. un saludo. Iván y Roberto.
ResponderEliminar